http://sextohighlands.blogspot.com/p/unidad-3-cono-los-ecosistemas-y-sus.html
https://es.liveworksheets.com/bx2440970hp
https://es.liveworksheets.com/jg346378hk
ECOSISTEMAS Y EL CUIDADO
DEL MEDIO AMBIENTE
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/cono6/ecosistemas/ecosistemas1.ht
Un Ecosistema es un conjunto formado por un espacio
determinado y todos los seres vivos que lo habitan. Por ello podemos decir que están formados por el medio físico y los
seres vivos que en él se encuentran. Los ecosistemas se pueden clasificar en
terrestres (bosques, praderas o desiertos)
o acuáticos (de agua dulce
o de agua salada).
Los ecosistemas pueden ser de diversos tamaños, desde
una charca a todo un océano, de hecho, podemos considerar a La Tierra y todos los seres vivos que en ella habitan
como un gran ecosistema. A este gran ecosistema se le llama la BIOSFERA
(BIO = VIDA + ESFERA ).
1.
LOS SERES VIVOS
Como has podido ver en temas ateriores los seres vivos presentan varios niveles de organización
que van desde el nivel atómico o molecular, la célula, los tejidos, los órganos, los organismos
(seres vivos), población, comunidad, ecositema hasta la BIOSFERA. Por lo tanto nos queda definir
los siguientes conceptos:
-
Especie: forma en la que se agrupan los sres vivos.Por
ejemplo, los cernícalos forman parte de la misma especie, al igual que los gatos, los leones, las tabaibas o los laureles.
-
Población: miembros
de la misma especie que habitan en un ecosistema.
Por ejemplo, la población de cernícalos de la isla de gran canaria
son todos los cernícalos que en la isla habitan.
-
Comunidad: es el conjunto
de poblaciones de un ecosistema. Por ejemplo son todos los
animales que habitan en un bosque.
3. Cita 5 ecosistemas diferentes y explica alguna
diferencia entre ellos.
2.
EL MEDIO FÍSICO
El Medio Físico incluye muchos elementos o factores
que influyen sobre los seres vivos de ntre los que destacan : la temperatura, el grado de humedad y el tipo de suelo.podemos clasificarlo en medios terrestres
o medios acuáticos.
a)
Medios terrestres: bosques,
desiertos, praderas, tundra,
sabana y otros muchos. Los factores más importantes que inciden en ellos son:
a.
El clima: temperatura, humedad, presencia de estaciones, …
b.
El tipo de suelo
c.
El relieve
b)
Medios acuáticos: charcas, ríos,
mares y océanos. Los factores
más importantes que inciden en ellos son:
a.
Salinidad: de agua dulce o agua salada.
b.
Luz: el grado de luminosidad (cantidad de luz) depende de la profundidad y transparencia del agua. Recuerda
que sin la luz del sol no
puede haber algas y plantas.
c.
Otras como la corriente, el tipo de fondo, etc.
El medio físico influye en todos los seres vivos que
habitan en él pero, sobre todo, en la vegetación. Es el tipo de vegetación el
que determina el tipo de animales que
en ese ecosistema viven. Por otro lado, los seres vivos pueden modificar el
medio físico donde viven, como es el caso
del castor o las plantas que fijan el suelo.Completa las relaciones del siguiente mapa conceptual:
![]() |
![]() |
![]() |
|||
Un ser vivo está adaptado al medio físico donde vive,
e incluso puede soportar cambio en ese medio físico si no son muy drásticos, pero si estos cambios son muy drásticos o
pronunciados puede que las especies que lo habitan no sobrevivan. Por ello hay
que tener especial consideración con los cambios
que provoca el ser
humano en el medio físico de los ecosistemas.
Es por ello por lo que hablamos de ECOSISTEMA ESTABLE
para definir aquellos ecosistemas que pueden soportar cambios sin que haya peligro a que desaparezcan. Normalmente, cuanto más grande es el ecosistema mayor es su estabilidad, porque es más difícil influir en él. Por ejemplo, ¿qué ecosistema es menos estable: una charca o un océano?
¿y un bosque?
El número de organismos de cada especie
es determinado por la velocidad de flujo de energía por la parte biológica de
los animales. Los seres vivos de un
ecosistema se alimentan unos de otros. Por ejemplo, los zorros se comen a los
conejos y los conejos comen hierba. Todos los
seres vivos que se alimentan unos de otros forman una cadena o red alimenticia.
El ser humano también forma parte de la cadena
alimantaria porque se alimenta
de animales y plantas.
Las plantas elaboran su alimento a partir de los
elementos no vivos del ecosistema
(las sales minerales de la tierra, la luz del sol y los gases de la atmósfera), por ello se les considera la base de la
cadena alimentaria, luego sigue el
herbívoro ( animal que se alimenta de las plantas) y al hervívoro
se lo come el carnívoro.
Los niveles tróficos
son categorías en las que se
clasifican los seres vivos según su forma de obtener
materia y energía. El nivel trófico de un organismo es su posición en la
cadena alimentaria.
Fuente:
http://bibliotecadeinvestigaciones.wordpress.com/